Niños y niñas que acuden a la Unidad de Rehabilitación Infantil del Hospital Beata María Ana descubren y que con legos, plastilina, unos cables y un ordenador se hacen maravillas.
La idea partió de la Fundación Sin Daño, entidad con la que firmamos un convenio para poder realizar, entre otras muchas, este tipo de actividades. El Hospital Beata María Ana se puso en contacto con Fundación Everis, una organización que impulsa en 11 países del mundo proyectos basados en la innovación tecnológica. Para Everis, colaborar con nuestra Unidad de Rehabilitación Infantil acercando la robótica a niños y niñas que presentan algún tipo de alteración ha sido muy enriquecedor.
El desarrollo del taller de robótica fue todo un éxito. El pasado viernes, día 17, profesionales de Everis, que colaboran con la fundación de manera voluntaria, se acercaron a nuestras instalaciones. A la sala que habíamos reservado en el hospital acudieron nuestros pequeños pacientes y sus padres, ya que uno de los objetivos también era que viesen el trabajo en el que iban a participar sus hijos.
El taller constó de dos partes. Una primera en la que compartieron sala padres e hijos, pero en diferentes grupos, y otra que fue solo para los niños.
En la segunda parte del taller se montó un robot con fichas lego y un mando para poder dirigirlo con plastilina. Se unieron mediante cables, y lo mejor fue ver sus caras al ver que habían sido capaces de crear un robot, conectarlo y estaban viendo ¡cómo se movía!
Todas las familias lo pasaron muy bien. Algunos padres comentaron que los niños pedían ahora el programador. Muchos señalaron la importancia de esta actividad, no solo por el contenido sino porque fue una oportunidad de para los peques de relacionarse socialmente, de compartir otras cosas con iguales.
También los profesionales de la Unidad que apoyaron a Everis (una neuropsicóloga, una terapeuta ocupacional y una logopeda) disfrutaron muchísimo. ¡Fue una experiencia estupenda! ¡Muchísimas gracias a tod@s!
Ver noticia y mas fotos en la web de Red Menni de Daño Cerebral