El encuentro tendrá lugar en Madrid y sus objetivos son tomar conciencia de esta nueva “enfermedad” de la soledad; conocer mejor esta realidad; analizar las causas de las diferentes formas de soledad; y compartir experiencias sobre el acompañamiento a las personas que se sienten solas.
Para ello, durante estos tres días se hablará en las ponencias sobre la perspectiva antropológica de la soledad; la soledad en los mayores, en la enfermedad y en la enfermedad mental; y sobre las nuevas formas de soledad.
Programa
Lunes, 16 de septiembre
16:30 h Acogida y entrega de documentación
17:00 h Oración y apertura de las Jornadas
17:15 h Perspectiva antropológica de la soledad. D. José Ángel Ceballos Amandi, Profesor. Coordinador de las Éticas Profesionales. UP Comillas
19:15 h La soledad 3.0. D.ª Rosa María Pinto Lobo, Catedrática de Teoría de la Comunicación. Universidad Pontificia de Salamanca
Martes, 17 de septiembre
10:00 h La soledad en los mayores (I). D.ª Pilar Castro Blanco, Responsable del Área de Mayores de Cáritas Bizkaia
12:30 h La soledad en los mayores (II). D.ª Pilar Castro Blanco, Responsable del Área de Mayores de Cáritas Bizkaia
16:00 h La soledad en la enfermedad. D. Pablo Morales Álvarez, Coordinador de Pastoral. Hospital Beata María Ana, de Madrid
17:00 h La soledad en la enfermedad mental. D.ª Marta López Fernández-Escandón, Psicología clínica. Centro San Juan de Dios, Ciempozuelos
Miércoles, 18 de septiembre
10:00 h Nuevas formas de soledad (I). D. Fernando Miguel Vidal Fernández, Profesor agregado. Facultad de Ciencias Humanas y Sociales. UP Comillas
12:30 h Nuevas formas de soledad (II). D. Fernando Miguel Vidal Fernández, Profesor agregado. Facultad de Ciencias Humanas y Sociales. UP Comillas