Día Mundial contra la Hepatitis 2019

La hepatitis viral es una infección en la que un virus causa inflamación en el hígado. Aunque los síntomas son similares, los virus que pueden dar lugar a hepatitis son distintos.

Estos virus se denominan con las letras del abecedario (A, B, C, D y E), se transmiten de forma diferente y tienen particularidades en la enfermedad que originan. Las hepatitis pueden ser agudas, es decir, que duran semanas o unos pocos meses, o crónicas, que se mantienen durante años o toda la vida. Las hepatitis crónicas pueden evolucionar hacia enfermedades hepáticas más graves como la cirrosis o tumores malignos, especialmente el carcinoma hepatocelular.

Es muy importante el diagnóstico de estas enfermedades, ya que así se pueden tomar  medidas preventivas que eviten el contagio. Además, en los últimos años han aparecido tratamientos para la hepatitis crónica viral que son muy bien tolerados y tienen una elevada eficacia.

En Españas los tipos más frecuentes de hepatitis son la hepatitis A, B y C.

La hepatitis A se transmite por el contacto con alimentos o bebidas contaminadas con las heces de personas infectadas. Siempre da lugar a una hepatitis aguda, que aunque suele ser leve en ocasiones tiene formas graves. Para su prevención existe una vacuna que debe administrarse en algunas personas. Las medidas sanitarias generales sobre el agua o los alimentos, o el simple lavado de manos son también medidas eficaces.

La hepatitis B se transmite mediante el contacto con la sangre o líquidos corporales de las personas infectadas, por ejemplo al tener relaciones sexuales sin protección, durante el parto cuando la madre es portadora del virus o al compartir jeringuillas para administrarse drogas. Esta hepatitis puede prevenirse evitando las anteriores situaciones de riesgo y mediante la vacunación. En España la vacuna de la hepatitis B está incluída en el calendario vacunal. Una vez contraída la hepatitis B existen tratamientos con medicaciones antivirales que ofrecen excelentes resultados evitando la progresión de la enfermedad.

La hepatitis C puede transmitirse de diversas maneras. Antes de la identificación de este virus y el estudio de la sangre (que se lleva a cabo de forma generalizada desde 1992) la hepatitis C se diseminaba especialmente mediante la transfusión de sangre. Hoy en día, la mayoría de las personas que se infectan lo hacen por compartir agujas y jeringas en el consumo intravenoso de drogas. Aunque es infrecuente, la hepatitis C también se puede contraer mediante  transmisión sexual. La hepatitis C también puede transmitirse al tatuarse y hacerse perforaciones corporales en centros que no cumplan las adecuadas condiciones higiénica o cuando se emplean instrumentos no esterilizados. Además, aproximadamente el 5% de los bebés que nacen de madres infectadas contraerán hepatitis C. Finalmente existen muchas personas en las que se desconoce cómo o cuándo se infectaron. Una vez contraída la infección la mayor parte de las veces evoluciona de forma crónica, existiendo el riesgo de progresión a lesiones más graves y la aparición de complicaciones que acortan la vida de las personas. Actualmente existen tratamientos antivirales que se administran por vía oral, son muy bien tolerados y consiguen erradicar la infección en más del 90-95% de los casos. Una vez curada la infección el daño hepático suele mejorar o estabilizarse.

En conclusión, las hepatitis virales son enfermedades frecuentes que se pueden prevenir y cuando se diagnostican pueden tratarse de forma muy eficaz. Su diagnóstico es muy sencillo y consiste en la realización de un análisis de sangre. Se debe consultar al médico ante un diagnóstico de hepatitis viral, sospecha de que se pueda tener o si ha existido riesgo de contagio. Si un paciente padece una hepatitis crónica, debe ser evaluado por un médico especializado en el diagnóstico y tratamiento de estas enfermedades.

Dr. Mariano Gómez Rubio
Especialista en Aparato Digestivo. Hepatología
Unidad de Hepatología. DMQ Digestivo Médico Quirúrgica
Hospital Beata María Ana. Madrid

Compartir esta noticia: