SEIS HÁBITOS PARA CUIDAR DE LOS RIÑONES Y FAVORECER SU CORRECTO FUNCIONAMIENTO
El Hospital Beata María Ana se suma a la celebración del Día Mundial del Riñón, que se celebra 11 de marzo, con la presentación de un conjunto de orientaciones para cuidar de los riñones y prevenir patologías relacionadas con los mismos.
“La función de principal de los riñones es la filtración y eliminación de desechos y del exceso de líquido en el cuerpo. Se trata, por tanto, de un órgano fundamental para el correcto funcionamiento del cuerpo humano y, por tanto, su cuidado debería ser motivo de preocupación para toda la población”, declara el Doctor Gregorio Escribano, urólogo del Hospital Beata María Ana.
Son muchas las patologías que pueden afectar al riñón, desde infecciones con distinto grado de gravedad hasta los tumores, dentro de los cuales la mayoría son malignos. Sin embargo, en la actualidad, más del 90% de ellos se diagnostica precozmente gracias a los estudios de imagen (fundamentalmente la ecografía) que se realizan en los chequeos periódicos de los pacientes. Esta situación ha propiciado una mejora del pronóstico de la enfermedad en las últimas décadas debido a que los tumores se encuentran en situación poco avanzada y no diseminada y, por tanto, pueden ser extraídos mediante cirugía.
La litiasis urinaria (cálculos de riñón) es otra de las patologías más habituales del riñón. Se trata de una enfermedad que afecta al 10% de la población, aunque sólo necesitarán tratamiento los pacientes que sufran una obstrucción de la vía urinaria por este motivo.
Dentro de las enfermedades quísticas del riñón, el quiste seroso simple está presente en más de la mitad de las personas por encima de los 50 años aunque, al igual que sucede con los cálculo, la gran mayoría de los pacientes no van a precisar ningún tratamiento, porque se trata de una patología que no altera el funcionamiento renal.
Por otra parte, una de las patologías más importantes del riñón es la Enfermedad Renal Crónica (ERC), conocida como la “epidemia silenciosa” por el alto impacto que tiene en la población y el profundo desconocimiento que existe sobre ella.
La ERC tiene una alta incidencia aunque la mayoría de los casos sólo va a necesitar un tratamiento orientado por el médico de atención primaria y que, en sólo en determinadas ocasiones recomendará la consulta con el urólogo y/o nefrólogo.
Con el objetivo de prevenir todas estas patologías, el Dr. Gregorio Escribano, urólogo del Hospital Beata María Ana, ofrece seis consejos para favorecer el correcto funcionamiento de los riñones:
- Realizar ejercicio físico
Al igual que con otras muchas patologías, la realización de ejercicio físico moderado de manera regular está detrás de la prevención en las enfermedades del riñón. En este caso, la práctica de actividad física no solo reduce el riesgo de padecer enfermedad renal, sino que, en caso de que tenerla, retrasa su progresión.
- Dieta sana y equilibrada baja en sal
Es otro de los pilares básicos para mantener un buen estado de salud. En el caso de los riñones, es importante no abusar de la sal en las comidas, teniendo en cuenta un máximo diario de 2mg. Asimismo, la prevención de problemas renales pasa por el consumo abundante de fruta y verdura.
- Ingerir suficientes líquidos
Mantener un correcto nivel de hidratación en básico para tener una salud renal adecuada. En este sentido, la ingesta de líquido se debe individualizar en función de cada paciente. En general un sistema de medida consiste en alcanzar un volumen diario medio de orina en torno al litro y medio.
- Control de los niveles de glucosa en sangre y de la presión arterial
La diabetes y la hipertensión arterial son los principales factores de riesgo para padecer enfermedades de riñón. Por esta razón, llevar un estricto control de los niveles de glucosa en sangre y de la tensión arterial favorecerá el funcionamiento renal y nos permitirá acudir al médico de manera temprana si observamos alguna anomalía.
- Evitar el tabaco y los ultraprocesados
El tabaquismo está detrás de muchas de las enfermedades cardiovasculares de hoy en día, por tanto la enfermedad cardiovascular afecta al buen funcionamiento renal. También de las del riñón. Por eso es importante alejarse del humo de los cigarrillos. Asimismo, diferentes estudios sugieren que las grasas (en definitiva, colesterol elevado en sangre) que están presentes en los alimentos ultraprocesados altera el transporte de la glucosa a los riñones.
- No automedicarse
Existen multitud de fármacos que son tóxicos para el riñón, especialmente los antiinflamatorios de uso común.