El dolor torácico y las palpitaciones son dos síntomas que generan preocupación en los pacientes y por lo que consultan frecuentemente tanto en Urgencias como en los especialistas de Cardiología.
Aunque en la mayor parte de casos obedecen a causas benignas, en ocasiones son indicativos de problemas cardiológicos potencialmente graves que es preciso diagnosticar y tratar adecuadamente para evitar sus consecuencias.
Bajo el concepto de “dolor torácico” se agrupan múltiples entidades, por lo que una evaluación cuidadosa que incluya una historia clínica dirigida y unas pruebas diagnósticas básicas es esencial para su correcta clasificación ya que aunque la mayoría de casos obedecerán a patología banal, en un número determinado de pacientes este síntoma será indicativos de problemas potencialmente mortales, entre los que destacan el síndrome coronario agudo, el síndrome aórtico agudo y el tromboembolismo pulmonar.
¿Qué hacer ante el dolor torácico y las palpitaciones?
Es imprescindible que las personas que sientan dolores en el tórax consulten con un especialista para descartar causas graves y orientar el tratamiento. En el caso de que el dolor se presente de forma brusca, en el centro del pecho (puede irradiarse a cuello o brazos), con carácter opresivo, y persista más allá de 10-15 minutos deberá consultarse de forma inmediata con los servicios de Urgencias. En casos en los que se trate de episodios más pasajeros o con otras localizaciones, también es conveniente consultar con un cardiólogo para descartar causas potencialmente graves.
Con respecto a las palpitaciones, de igual manera que exponíamos con el dolor torácico, en la mayoría de casos no corresponderán a un problema cardiológico significativo, pero es imprescindible su estudio por parte de Cardiología para poder identificar aquellos casos en los que pueda existir un problema cardiológico grave.
En este caso, una historia clínica detallada, un electrocardiograma y un ecocardiograma doppler transtorácico pueden clasificar con gran precisión aquellos casos en lo que las palpitaciones suponen un problema que puede ser molesto pero no grave (la mayoría) de aquellos casos en los que existe una cardiopatía que requiere estudio más profundo y tratamiento específico para evitar problemas mayores.
Dr. Roberto Martín, cardiólogo del Hospital Beata María Ana de Madrid.