El doctor Alejandro Casals, del Hospital Beata María Ana, ante el aumento de conjuntivitis en periodo estival:

“Sería recomendable lavar los ojos con suero fisiológico después de utilizar las piscinas de verano”

El doctor Alejandro Casals, oftalmólogo del Hospital Beata María Ana, de cara a prevenir conjuntivitis en el periodo veraniego, época más propensa a sufrir este tipo de dolencia, aconseja como norma general “no restregarnos nunca los ojos, y jamás tocarlos con las manos sin lavar”. Además, cuando se acude a las piscinas, recomienda “lavar los ojos con suero fisiológico al acabar los baños”. Además, si estamos en un ambiente con aire acondicionado, advierte: “hay que intentar que no apunte a la cara, sobre todo si conducimos”.  Estas son algunas claves y recomendaciones acerca de la conjuntivitis que ofrece el Dr. Casals.

¿Qué es una conjuntivitis?

La conjuntivitis es una inflamación de la conjuntiva. Puede tener muchas causas, y hay decenas de tipos de conjuntivitis: infecciosas, tanto bacterianas como víricas; alérgicas; o irritativas por ojo seco, entre otras.

¿Cuáles son los motivos más habituales de que se produzca?

En nuestro medio las más frecuentes son las conjuntivitis por ojo seco en la gente mayor, y alérgicas en población más joven. Hay conjuntivitis infecciosas, pero suelen ser de corta duración, a diferencia de las alérgicas y por ojo seco, que suelen ser crónicas.

¿Su incidencia es mayor durante el verano?

En verano suelen aumentar las conjuntivitis infecciosas, sobre todo por el uso de piscinas. Hay también un aumento de conjuntivitis víricas, que son bastante contagiosas. Asimismo, el uso de aires acondicionados seca los ojos, lo que empeora las conjuntivitis por ojo seco y, además, la disminución de lágrima disminuye las defensas del ojo (las lágrimas contienen lisozima que es una sustancia bactericida).

Por lo general se tiende a creer que es una patología que no reviste gravedad, ¿es así?

Afortunadamente, en nuestro medio las conjuntivitis suelen ser autolimitadas, lo que quiere decir que nuestras propias defensas suelen eliminar la infección. Pero si hay factores agravantes (uso de lentillas, pacientes inmunodeprimidos, etc.) las conjuntivitis pueden dar problemas.

¿De que forma se tratan las conjuntivitis?

El tratamiento dependerá de la causa. Si es alérgica, evitando el agente alergénico y con antihistamínicos. Si es por ojo seco, con lágrimas artificiales y otras ayudas. Si es vírica, se suele curar sola. Por último, si es bacteriana, con antibiótico en colirio.

 ¿Podemos prevenir su aparición de alguna forma?

Nunca debemos restregarnos los ojos, y jamás tocarlos con las manos sin lavar. Si vamos a la piscina, es buena idea lavar los ojos con suero fisiológico al acabar los baños. Además, si estamos en un ambiente con aire acondicionado, hay que intentar que no apunte a la cara, sobre todo si conducimos. Por último, es importante recordar que si nuestros hijos tienen una conjuntivitis, hay que lavarse las manos antes y después de ponerles gotas, para evitar los contagios.

Compartir esta noticia: