El Dr. Antonio Sierra incide en la importancia de la autoexploración como base para el diagnóstico precoz en el cáncer de mama (grabación webinar)

El Dr. Sierra ha explicado en un webinar organizado por el Hospital Beata María Ana las claves para realizar la autoexploración mamaria

Una de cada ocho mujeres sufrirá un cáncer de mama a lo largo de su vida

“Una de cada ocho mujeres sufrirá un cáncer de mama a lo largo de su vida. Si se diagnóstica a tiempo, la enfermedad no será más que una anécdota para contar”. Son palabras pronunciadas del doctor Antonio Sierra, jefe de la Unidad de Senología y Patología de la mama del Hospital Beata María Ana, en el transcurso del webinar organizado por centro con motivo del Día Mundial contra el cáncer de mama, en el que el doctor ha incidido en la importancia de la “concienciación, la prevención y el diagnóstico precoz” para el buen pronóstico de la enfermedad.

“Si el cáncer se diagnóstica a tiempo, la mujer será sometida a una operación quirúrgica poco invasiva en la que, gracias a las nuevas técnicas basadas en la medicina nuclear y en el uso de isótopos radiactivos, podrá irse de alta en pocas horas y con la mama intacta”, asegura el Dr. Sierra.

Por este motivo, el doctor ha insistido en la importancia de que de las mujeres se realicen una autoexploración mamaria una vez al mes (preferiblemente después del periodo menstrual), y ha explicado la forma de realizarla: “El primer paso para la autoexploración consiste en, frente al espejo y con los brazos levantados, observar si existen diferencias visuales entre una mama y otra. Alteraciones como abultamientos, pezón retraído, piel engrosada o venosidades, podrían ser un signo de alerta”, ha explicado.

La segunda parte consiste palpar cada uno de los senos “con la mano opuesta”. Para ello, “la mujer deberá permanecer tumbada y realizar una ligera presión desde el centro hacia las costillas”. Para realizar este procedimiento correctamente, “la mujer debe pensar que su mama es como una caja de quesitos y que ha de palpar cada una de esas porciones”. En esta exploración, algunos signos de alerta pueden ser “la aparición de bultos o nódulos, dolor y derrames a través del pezón”, ha dicho.

“La primera vez que la mujer se realice esta autoexploración no sabrá diferenciar nada. Sin embargo, pasado un tiempo, será capaz de reconocer perfectamente su cuerpo y podrá detectar si hay alguna alteración”, ha añadido el Dr. Sierra.

Chequeos periódicos en unidades de mama y estilo de vida saludable

Además de la autoexploración, el Dr. Sierra ha recalcado la necesidad de que las mujeres se realicen chequeos periódicos en las unidades especializadas de mama: “A partir de los 30 años las mujeres deben realizar chequeos periódicos en estas unidades que están compuestas por profesionales especializados que guiarán en todo momento a las pacientes. Es importante que desde los 30 años se realicen ecografías mamarias anualmente y, a partir de los 40 o 45 años, mamografías”.

Asimismo, el Dr. Antonio Sierra ha destacado el ejercicio físico, el abandono del tabaco y la alimentación basada en una dieta “libre de grasas animales” como los principales factores para la prevención de la enfermedad. Además, “la lactancia materna, los embarazos tempranos y una vida activa, son también factores protectores frente al cáncer de mama”, ha añadido.

Podéis ver la intervención completa del Dr.Sierra en el webinar en el siguiente enlace >>>

Compartir esta noticia: