Solo la mitad de los hospitales dispone de medidas de seguridad del paciente recogidas en planes que los profesionales conocen, según un estudio sectorial.
El Hospital Beata María Ana cuenta desde el año 2016 con una Comisión de Seguridad del Paciente que tiene como objetivo mejorar este aspecto en todos los niveles y ámbitos asistenciales. La Comisión trabaja para mejorar la cultura de la seguridad y la gestión del riesgo sanitario a través de la implantación de protocolos de prácticas seguras y de la formación de los profesionales del centro.
A lo largo de sus tres años de existencia, el trabajo de la Comisión de Seguridad del Paciente ha servido para crear un mapa de riesgos de cada uno de los procesos hospitalarios y ha desarrollado un check list de riesgos quirúrgicos previos a la cirugía, durante y al final de la misma, con el fin de proteger al usuario. Como otras acciones, se ha elaborado un registro interno y anónimo de comunicación de efectos adversos, que permite realizar el análisis de sus causas y establecer e implantar las acciones de mejora correspondientes par evitar o minimizar los posibles daños o incidentes.
Asimismo, uno de los pilares fundamentales de la Comisión ha sido –y sigue siendo- la formación del personal sanitario en seguridad. De este modo, el Hospital Beata María Ana organiza periódicamente cursos, charlas y seminarios dirigidos a su personal facultativo con el objetivo de implementar nuevas medidas y protocolos que velen por una mayor seguridad del paciente, dimensión esencial de la calidad asistencial y de los valores que promueven los centros de Hermanas Hospitalarias.
En este sentido, Hermanas Hospitalarias, acaba de poner en su plataforma educativa, disponible para todos sus centros, un curso on line que introduce a la cultura sobre la seguridad de paciente.
Según un estudio promovido por la Sociedad Española de Directivos de la Salud (SEDISA), nueve de cada 10 pacientes elegirían hospital por la seguridad que ofrecen al paciente durante el proceso asistencial. Sin embargo, el mismo trabajo señala que solo la mitad de los hospitales dispone de medidas de seguridad del paciente recogidas en planes que los profesionales conocen.