El Director Médico en funciones del Hospital Beata María Ana, Dr. Jacinto Valverde, nos presenta en esta entrevista las características de la nueva Unidad de Adaptación y Autonomía que acaba de poner en marcha el centro. Se trata de una unidad que ofrece “servicios limitados en el tiempo” a aquellas personas que reciben el alta tras una intervención quirúrgica y que esperan una solución o adaptación definitiva en sus residencias antes de volver a ellas. La nueva Unidad de Adaptación y Autonomía, que está abierta a pacientes del hospital y de otros centros, ofrece servicios médicos y de enfermería las 24 horas con el fin de “enseñar y ayudar a los pacientes a seguir con sus cuidados y conseguir la mayor autonomía posible”. Además, el servicio cuenta con terapeutas ocupacionales, trabajadores sociales y monitores de ocio y tiempo libre.
- ¿Qué es la Unidad de Adaptación y Autonomía?
La Unidad de Adaptación y Autonomía es un servicio, limitado en el tiempo, que ofrece el Hospital Beata María Ana para aquellos pacientes que van a ser dados de alta en el hospital. Con esta Unidad, el centro ofrece un servicio para intentar que esos pacientes lleguen a sus casas con la mayor autonomía posible en cuanto a una serie de tareas básicas que van a tener que hacer, como, por ejemplo, vestirse o asearse. La Unidad de Adaptación y Autonomía no está dirigida únicamente a los pacientes de Beata, sino que está abierta a pacientes que van a ser dados de alta en otros centros y que tienen la necesidad de contar con un servicio como éste, que es un paso intermedio entre el alta hospitalaria y el alta definitiva en su domicilio.
- ¿Cómo es el funcionamiento de esta nueva Unidad del hospital?
Dispensamos al paciente una atención durante las 24 horas del día. Para ello, la labor del personal de enfermería es muy importante. Más, incluso, que la del médico. El médico tiene que vigilar y supervisar que todo esté correctamente y que el paciente esté en buen estado de salud, pero es el personal sanitario de enfermería el que va a trabajar todo el día con los pacientes para ayudarles y enseñarles cuáles son las necesidades básicas cuando ellos estén en sus domicilios.
- ¿De dónde surge la idea de crear esta Unidad en el Hospital Beata María Ana?
La idea de esta unidad surge de la hospitalidad. En muchas ocasiones, el paciente cree que cuando se va de alta va a estar en condiciones suficientes para retomar su vida normal, y no es así. En este sentido, la hospitalidad de Beata no termina cuando se le da el alta al paciente. Nuestro hospital quiere ir un poquito más allá. Y es precisamente de esa necesidad de acompañar al paciente tras su proceso hospitalario de donde surge la idea de crear una unidad de adaptación y autonomía, para que el paciente llegue a su casa en las mejores condiciones posibles.
- ¿Es pionero este tipo de Unidad en el entorno de la sanidad privada madrileña?
Una unidad como ésta es pionera en el momento actual, porque los índices de calidad se miden de otra manera diferente. Antiguamente el índice de calidad no estribaba en la estancia media de los pacientes, eso no se tenía en cuenta. De este modo, el paciente desde que ingresaba hasta que se iba de alta hacía la recuperación completa en el hospital. Sin embargo, hoy día, un paciente que se opera de una fractura de cadera puede tener el alta hospitalaria en tres o cuatro días, pero no se encuentra en condiciones óptimas para estar en su casa con cierta autonomía. Por tanto, en este sentido, sí que es una unidad pionera porque no existen estas unidades de adaptación para dar al paciente la posibilidad de seguir recuperándose en un entorno hospitalario y con vigilancia sanitaria hasta que el paciente y su familia se encuentren en condiciones óptimas para volver a casa.
- ¿Qué tipo de servicios fundamentales ofrece esta Unidad al paciente?
Los servicios que ofrece la Unidad de Adaptación y Autonomía, aunque en un primer momento puedan parecer simples, son de carácter multidisciplinar. puesto que intervienen profesionales de diferentes especialidades. Entre ellos, por supuesto, la unidad cuenta con personal sanitario de enfermería las 24 horas del día, además de con terapeutas físicos y terapeutas ocupacionales que sirven de apoyo al paciente. Asimismo, la unidad ofrece los servicios de un trabajador social para ayudar en la resolución de cualquier problema administrativo que pueda tener el paciente. Asimismo, la unidad cuenta con un espacio de ocio para la distracción del enfermo y sus familiares, y con una terraza y una amplia y luminosa sala de estar para que las personas que están ingresadas puedan recibir la visita de sus familiares y compartir un espacio con ellos.
Vídeo-resumen de la entrevista >>