Estefanía Rodríguez Sanz, logopeda de la Unidad de Rehabilitación Infantil del Hospital Beata María Ana, nos explica que es habitual encontrar en nuestras consultas familias que tienen dificultades con la alimentación de sus hijos, porque no consiguen que coman alimentos variados, no consiguen pasar a la masticación… Nuestra experta sugiere que, estos días de confinamiento para contener la enfermedad COVID-19 pueden ser una oportunidad para instaurar hábitos y rutinas relacionados con el momento de la comida. En este vídeo y bajo estás líneas nos deja algunas ideas para poner en práctica estos días en casa. ¡No dejéis de hacerle caso!
Sentarse a la mesa con las personas adultas. Así verá cómo comen los mayores de la casa, lo que disfrutan y se podrá interesar por su comida.
Hacer platos atractivos, no hace falta ser un súper chef, pero hacer los platos divertidos o visualmente atractivos ayuda. ¡Cuántas veces no tenemos hambre para al ver algo con muy buena pinta nos empiezan a entrar ganas de comer!
Ayudar en la cocina, hacer la lista de la compra y colaborar a la hora de colocar los alimentos en la nevera o a poner y quitar la mesa, son tareas que hacen que el niño o niña forme parte del momento de la comida. Ademas le ayuda a conocer los alimentos y su preparación. Y quién no nos dice que entretanto quiere probar algo, olerlo…