La hipoterapia es un tratamiento rehabilitador que usa principalmente el movimiento que el caballo transmite durante el paso. Se intenta no usar silla mientras se cabalga para que el contacto con el caballo sea más directo, y para que pueda llamarse terapia es indispensable la figura de un fisioterapeuta durante el desarrollo del programa. Este ha sido el tema central presentado por Marta González de Antonio, fisioterapeuta de la Unidad de Daño Cerebral y experta en hipoterapia por su experiencia desarrollada en este campo a lo largo de dos años de trabajo en el Hospital San Camilo de Venecia (Italia).
Entre los beneficios para las personas con daño cerebral que puede ofrecer la hipoterapia se encuentran:
• Sentir una marcha correcta.
• Movilización pélvica tridimensional pasiva.
• Trabajo muscular.
• Reacciones de equilibrio y enderezamiento (control de tronco).
• Regulación del tono muscular.
• Disociación de cinturas escapular y pélvica.
• Favorece la circulación sanguínea y la movilidad intestinal.
• Mejora la autoestima, la motivación y la afectividad.
• Aumenta seguridad en sí mismo y autonomía.
• Estimula la atención, concentración, aprendizaje y memoria.
Estas sesiones de formación interna a los trabajadores de la Unidad de Daño Cerebral Adquirido se celebran una vez al mes con el fin de contribuir a la actualización de conocimientos necesaria en el trabajo rehabilitador que desempeñan. La siguiente sesión tendrá lugar en Mayo y contarán con la colaboración del equipo de la asociación deporte y daño cerebral con la ponencia “Deporte adaptado y daño cerebral adquirido”.
Para más información: www.dañocerebral.es