Importancia de la bioética en el campo asistencial

Cuidar a una persona es un deber y una expresión de responsabilidad, pero, a la vez, una fuente de aprendizaje.

Exige una serie de condiciones y de habilidades técnicas que se pueden aprender, pero también, una actitud de respeto hacia los derechos del otro.

La excelencia en el cuidar es lo que persigue la ética práctica.

Actuar éticamente es pensar en el otro, anticipar sus necesidades, y responder a sus solicitudes. La ética se contrapone, a la indiferencia, cuando miramos el rostro de un ser humano, sentimos una estrecha relación con él y esta visión exige que demos una respuesta.

La persona cuidada tiene derecho a estar informada sobre sus responsabilidades y sus derechos. Nosotros como cuidadores debemos asegurar que nuestros pacientes comprendan toda la información siempre y cuando sean capaces.

Debemos,

  • Velar por los derechos de los pacientes, promoviendo un entorno asistencial lo más humano posible.
  • Asesorar en el proceso de toma de decisiones en aquellas situaciones en que se planteen conflictos éticos.
  • Asesorar desde una perspectiva ética a los profesionales.
  • Elevar cuestiones que consideren oportunas a la Comisión de Bioética Provincial.

Desde el hospital Beata María Ana destacamos la importancia de la bioética en nuestra atención diaria y nos esforzamos por seguir formándonos en este aspecto fundamental.

Por ello el pasado 8 de marzo, el grupo de reflexión de bioética del hospital asistió a las X jornadas de ética asistencial en modalidad presencial celebradas en el centro San Camilo de Tres Cantos, Madrid.

Las jornadas se distribuyeron en dos bloques,

  • Cuidado y acompañamiento como esencia de la humanización
  • Acompañamiento en la prestación de ayuda para morir.

Asistimos dentro de estos dos bloques a ponencias referidas a los siguientes temas:

  • Cuidado y acompañamiento y como ambos nos hacen humanos
  • Instrucciones previas, el cuidado desde una nueva visión de la capacidad
  • Cuidado y acompañamiento, planificación anticipada de cuidados
  • Como cuidamos a los mayores – Institucionalización y atención a los mayores frágiles
  • Exposición del contenido de la LORE (Ley Orgánica de la regulación de la eutanasia) Aproximación al manual de buenas prácticas. Implicaciones prácticas, marco de la objeción de conciencia en la Ley.

Compartir esta noticia: