El Hospital Beata María Ana, tras la crisis sanitaria de la primera ola de Covid-19, ha retomado el trabajo de actualización y revisión de protocolos y formación en el campo de la seguridad del paciente. Durante estos meses de pandemia, la seguridad ha sido uno de los aspectos más importantes dentro del hospital y se ha trabajado desde el primer día para garantizarla en esta nueva situación.
En este sentido, hoy mismo, y coincidiendo con el Día Mundial de la Seguridad del Paciente, se ha reunido la Comisión de Seguridad del Paciente con el objetivo de revisar y reforzar los protocolos existentes, así como para avanzar en el mapa de riesgos de salud.
Uno de los objetivos principales de esta Comisión es mejorar la cultura de la seguridad y la gestión del riesgo sanitario a través de la formación de los profesionales del centro. En este sentido, el encuentro de hoy ha servido también para promover nuevas acciones de carácter didáctico con el objetivo de implementar nuevas medidas que velen por una mayor seguridad del paciente, dimensión esencial de la calidad asistencial y de los valores que promueven los centros de Hermanas Hospitalarias.
El Hospital Beata María Ana cuenta desde el año 2016 con esta Comisión de Seguridad del Paciente, cuyo trabajo ha servido para establecer protocolos claros sobre seguridad para los enfermos. Entre sus actuaciones más importantes, destacan la creación de un mapa de riesgos de cada uno de los procesos hospitalarios, el desarrollado de un check list de riesgos quirúrgicos previos a la cirugía, durante y al final de la misma, con el fin de proteger al usuario.
Asimismo, en estos cuatro años de existencia, se ha elaborado un registro interno y anónimo de comunicación de efectos adversos, que permite realizar el análisis de sus causas y establecer e implantar las acciones de mejora correspondientes par evitar o minimizar los posibles daños o incidentes.