La Unidad de Daño Cerebral del Hospital Beata pone en marcha una Sala de Rehabilitación Multisensorial

El proyecto cuenta con la colaboración de Obra Social Caja Madrid, el Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad y Obra Social Caja Duero

El pasado 30 de marzo la Unidad de Daño Cerebral del Hospital Beata María Ana puso en marcha una Sala de Rehabilitación Multisensorial gracias a la colaboración de la Obra Social Caja Madrid, el Ministerio de Sanidad, Política e Igualdad y la Obra Social Caja Duero. Este proyecto ha permitido poner en marcha un espacio terapéutico donde trabajar de forma integral las alteraciones sensitivas y motoras de nuestros pacientes.

La nueva sala de Rehabilitación Multisensorial proporciona la oportunidad de estimular los sentidos del tacto, oído, vista y olfato para facilitar y favorecer la comunicación del paciente con el entorno y potenciar su autonomía.

La sala permite trabajar los estímulos de una forma independiente o integrada, es decir, el terapeuta puede controlar y ofrecer los estímulos de forma separada o seleccionar qué estímulos ofrecer en cada momento, algo que no es posible en una sala convencional. Este es un factor importante puesto que dentro de la lesión cerebral, existe una amplia variabilidad de déficit sensoriomotores.  En la Unidad contamos con pacientes con alteraciones sólo cognitivas (atención, memoria),o sólo conductuales, o sólo motoras y con pacientes alteraciones combinadas.

Este tipo de salas se utilizan habitualmente en rehabilitación infantil, no solo como estímulo, sino también como medio de relajación, sobre todo para niños con parálisis cerebral , síndromes con déficits cognitivos, así como en niños con TGD (autismo..) y trastornos motores graves. Los niños disfrutan con esta estimulación lo que ayuda a mejorar su colaboración en las terapias y en su calidad de vida.

La mayoría de personas que han sufrido un Daño Cerebral presentan un déficit en la habilidad de organizar la información para responder adecuadamente a las exigencias del entorno y gracias a la nueva sala de Rehabilitación Multisensorial se van a trabajar los estímulos para potenciar la comunicación del usuario con el entorno.

Para más información, http://www.dañocerebral.es

 

 

Compartir esta noticia: