Limitaciones en la comunicación de pacientes en tiempos de coronavirus

La comunicación no verbal, tan importante para personas con afásia, con dificultades en la comprensión auditiva, con hipoacusias adquiridas, o con deterioro cognitivo severo, se ha visto mermada por el uso de mascarillas y pantallas. veamos aquí cómo compensar esta pérdida de información a través del canal visual con otras formas de comunicación aumentativa.

Escrito por:
Cristina Arias Calderón, logopeda
Patricia Ontiveros Fernández de Retana, logopeda

Unidad de Daño Cerebral.
Hospital Beata María Ana. Madrid

Durante esta pandemia, en la Unidad de Daño Cerebral del Hospital Beata María Ana, hemos sido testigos de las dificultades en la comunicación que elementos del equipo de protección individual (EPI) como mascarilla y pantalla o gafas han añadido a las ya existentes en la interacción comunicativa con nuestros pacientes neurológicos. El uso de mascarillas y pantallas ha mermado la comunicación no verbal, tan importante en pacientes afásicos, con dificultades en la comprensión auditiva, con hipoacusias adquiridas, o con deterioro cognitivo severo, suponiendo una barrera de comunicación que debemos compensar con otros métodos de comunicación aumentativa. En este artículo queremos hacer una reseña de los diferentes métodos de comunicación no verbal que pueden compensar la pérdida de información a través del canal visual (labiolectura, gestos faciales).

Leer noticia en Web Red Menni Daño Cerebral >>>

Compartir esta noticia: