Presentamos resultados de nuestro estudio de tratamiento de la heminegligencia mediante estimulación eléctrica por corriente directa en el XIII congreso FANPSE
Tal y como expuso Begoña González, neuropsicóloga de la Unidad de Daño Cerebral del Hospital Beata María Ana, el uso de estimulación transcraneal por corriente directa como terapia coadyuvante en la rehabilitación tiene un gran potencial como herramienta terapéutica, pero la evidencia científica aún es escasa
Durante los pasados días 12 y 13 de marzo se celebró el Congreso Nacional de la Federación de Asociaciones de Neuropsicología de España, FANPSE. Dentro de este interesante evento, Begoña González, neuropsicóloga de la Unidad de Daño Cerebral de Hermanas Hospitalarias en Madrid, expuso un póster sobre el ‘Uso de estimulación transcraneal por corriente directa como terapia coadyuvante en la rehabilitación de la heminegligencia en el ictus’. Apoyándose en el análisis de un caso, nuestra compañera presentó los resultados preliminares del estudio que se ha realizado en la UDC del Hospital Beata María Ana sobre esta técnica de estimulación cerebral no invasiva que permite la modulación de la actividad cerebral de manera segura.