“Que la afasia nunca me haga invisible”

El DSM-V define la afasia como “una disfunción del lenguaje que puede involucrar una alteración de la comprensión o la expresión de palabras o equivalentes no verbales de palabras (gestos, expresiones faciales…), derivada a un problema en los centros del lenguaje de la corteza cerebral y los ganglios basales, o en las vías de la sustancia blanca que los conectan”.

Existe una importante variabilidad en la gravedad de las dificultades afásicas y no siempre va asociado con déficits cognitivos importantes. Las personas con afasia en la mayoría de ocasiones preservan la capacidad de razonamiento, memoria o funcionamiento ejecutivo y toma de decisiones, así como una buena capacidad en el reconocimiento y expresión emocional.

Para que nos hagamos una idea de lo que siente una persona afectada por afasia, Irene, paciente del Hospital Beata María Ana en tratamiento ambulatorio tras el ingreso en nuestra Unidad hospitalización, nos transmite el modo en el que se siente con esta reciente alteración. La afasia ha provocado una interrupción en su vida y reivindica, sobre todo, que las personas con afasia necesitan ser escuchadas y respetadas.

Leer noticia en Web Red Menni de Daño Cerebral >>

Compartir esta noticia: