El Hospital Beata María Ana cuenta en la actualidad con más de 50 voluntarios que contribuyen a mejorar la atención integral de los pacientes y sus familias.
Los voluntarios colaboran activamente en las unidades de Daño Cerebral, Cuidados Paliativos, Rehabilitación, Cirugía y Medicina Interna y Pastoral de la Salud.
El Servicio de Voluntariado del Hospital Beata María Ana es uno de los pilares fundamentales de la atención integral a los pacientes que está detrás de una institución como Hermanas Hospitalarias. Los pacientes y sus familias encuentran en este departamento, formado por personas que colaboran de manera altruista con la congregación, un servicio de escucha, compañía y ayuda en su día a día. Se trata de una atención alineada con los valores principales que rigen el funcionamiento de este departamento, entre los que se cuentan la generosidad, la paciencia, el respeto o la sensibilidad hacia el sufrimiento.
El Hospital Beata María Ana cuenta en la actualidad con 52 voluntarios. Todos ellos, según refleja el Manual de Voluntariado Hospitalario, deben ser “personas que se comprometen libre y responsablemente, de forma gratuita y mediante una actuación organizada, para colaborar en la atención a los destinatarios de la misión hospitalaria”. En este sentido, todos los voluntarios deben asumir como suyos los valores de la hospitalidad, la sensibilidad por los excluidos, el servicio a los enfermos y necesitados, la humanidad en la atención, la ética en todas sus actuaciones y la conciencia histórica de pertenencia a una institución centenaria, a la que contribuyen con su actuación para que perdure en el futuro.
Las unidades médicas en las que los voluntarios pueden desarrollar su actividad dentro del centro son Daño Cerebral, Cuidados Paliativos, Rehabilitación, Cirugía y Medicina Interna, y Pastoral de Salud.
El proceso de integración de un nuevo voluntario en el hospital comienza con un primer contacto por parte de la coordinadora con el candidato que ha solicitado formar parte del servicio. En esta primera reunión se informa al candidato de qué es el voluntariado y cuáles son las expectativas de su colaboración. Una vez el futuro voluntario acepte y tenga la aprobación de la coordinadora, se cita al candidato para que inicie el proceso de información y acogida, donde se realizará una entrevista inicial por parte de la coordinadora de voluntariado para conocer mejor al aspirante e informarle más detalladamente sobre el centro, la Institución y el Voluntariado Hospitalario.
Una vez superado el proceso de información y acogida, el voluntario se incorpora a sus labores tutelado por un voluntario con experiencia y actividad reconocida que le acompañará en sus primeros pasos, guiándole en su nueva tarea, creando confianza y resolviendo las dudas que puedan surgir durante los primeros días.
La labor del voluntario experto es también la de formar e informar a la coordinación del servicio de las aptitudes y actividades del nuevo miembro del departamento. Asimismo, el nuevo voluntario deberá participar en las diferentes actividades de formación que el centro organiza para los voluntarios, con el objetivo de dotarle de herramientas para la tarea concreta; crear un espacio de encuentro con otros voluntarios y contratados; profundizar en la Identidad y Misión de las Hermanas Hospitalarias o fidelizar la presencia del voluntariado en la Institución.
Igualmente, el voluntario podrá participar en actividades lúdicas y de reconocimiento organizadas por la Institución, Taller de Experiencia, entrega de la revista de la Hospitalidad, comidas con otros voluntarios y diversas actividades que se organizan regularmente desde el servicio.
Si quieres formar parte de Servicio de Voluntariado del Hospital Beata María Ana puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo electrónico voluntariado.hbma@hospitalarias.es o en el número de teléfono: 91 409 74 23, extensión 30314.